Novela Soledad al atardecer


  Novela Soledad al atardecer



                                                                              Prólogo

 

Agradezco a José Tejada Maury, permitirme realizar el prólogo, debido a que siempre acostumbro a leer cada libro, novela o artículo científico de este escritor, es habitual en mí, tener expectativas muy altas sobre cada creación que realiza, puesto que al momento de incursionar en cada uno de sus escritos siempre activa en mí el sentido crítico en cada situación que este autor plantea y esta novela no fue la excepción.

Al momento de aventurarse en la lectura de esta obra pude entender que se creó un nuevo género en la literatura latino americano, quizás nos lleva a un contexto comprendido entre la realidad científica y la novela  literaria  fuera del mundo académico, lo digo sorprendido por todos los temas abordados en la misma como la ciencia, la política, la geopolítica, la paz, la medicina, el amor, el desamor, la amistad, la melancolía, valores humanos, entre otros temas abordados con aquella franqueza y pedagogía con la que el autor aborda los diferentes asuntos de la obra, entendiendo así, que el lector podrá hallar un lenguaje diverso y muy rico en intelecto, apto para que toda persona amante de la buena lectura pueda disfrutar e imaginar el espíritu de esta novela. Es una obra polisémica, pero a diferencia de otras, esta obra nos pone a reflexionar, a discernir en una forma objetiva.

Es histórico e interesante los países en la que se sitúa esta novela, resulta muy atractivo, pero al mismo tiempo controvertido manejar el tema político de Cuba y Estados Unidos, esta vez unidos con el objetivo de salvar la vida del hijo del presidente de Estados Unidos, que se encuentra en un estado crítico de salud y una familia derrotada en una inmensa tristeza por una posible muerte de su hijo.                                                                                                                                                       

Los médicos cubanos personajes principales de esta novela, trabajaron de manera no convencional en el sentido de que usando la ciencia y la medicina con un verdadero tratamiento alejado de aquel tratamiento rutinario y mentiroso usado en el resto del mundo logran curar al hijo del presidente, aquellos médicos usan una ética intachable, ejerciendo su profesión con amor y con valor de servicio a la humanidad. También es una historia marcada por la tragedia familiar que sufrió uno de sus protagonistas debido a los falsos y degenerativos tratamientos médicos, los mismos tratamientos que fueron enigmas al momento de tratar al hijo del presidente.

En el desarrollo de esta obra usted se introducirá como protagonista, experimentando la sensación de vivirla en realidad y entenderá que esta obra abre esperanzas y plantea soluciones al problema de las enfermedades a través de vías alternativas.

En esta novela, el autor a través diversas situaciones pondrá al lector a reír, a llorar, a rabiar e incluso a pensar qué es lo que oculta la ciencia médica que actúan bajo las órdenes de las élites mundiales, en el tratamiento de muchas enfermedades. El autor deja al arbitrio del lector las emociones amorosas, sus juicios políticos, culturales y científicos, para que en si puedan disfrutar de esta maravillosa novela.

 Jesús Vecino Celedón.

 

Esta obra producto de la creatividad de su autor, está dedicada a aquellas personas que han venido padeciendo los dos grandes males que actualmente azotan al ser humano tales como el cáncer y el VIH. En ella se resalta el papel de la medicina tradicional no comercial, de los profesionales que en una forma ética cumplen su juramento, que verdaderamente se preocupan por servir a la humanidad, que se preparan intelectualmente, investigando para ejercer con responsabilidad y a cabalidad su misión.

La obra se desarrolla en escenarios que hasta el presente jamás se habían imaginado, dos culturas totalmente diferentes, dos gobiernos que han sido contradictorios, antagónicos, pero que, comprendiendo la necesidad de luchar mancomunadamente, las mismas circunstancias que encierran el problema los llevan a buscar no sólo ayuda coordinada, sino a estrechar lazos de hermandad.

Unos protagonistas que encierran carisma, altruismo, fe, devoción por su profesión.

Un médico por orden del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica comisiona a un equipo interdisciplinario para buscar la cura al unigénito de la familia presidencial, el cual adolece de dos enfermedades terminales. Una misión de médicos desarrolla un procedimiento y lo aplica a pacientes con enfermedades terminales, para que éstos sirvan como ejemplo y sean un legado para la humanidad, sobre la verdadera voluntad de servir para ayudar a nuestros semejantes, llegar a comprender que el médico es un servidor, dispuesto a atender a los seres humanos que así lo requieran, sin ninguna clase de discriminación social, color, raza, ideología, ricos o pobres, blancos o negros, pero más que   todo dignificar el ejercicio de la profesión médica, que, por encima de los intereses comerciales, prima la condición de seres humanos , y esto por igual  para las instituciones  de salud, clínicas, hospitales y centros médicos , sean de carácter públicos o privados

que entiendan que un paciente no es más que eso: ¡un ser humano!

 Puede solicitarlo y adquirirlo en el siguiente enlace:

https://www.buscalibre.com.co/libro-soledad-al-atardecer/9786287614925/p/63560932


 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sageaycos como contribución a la paz mundial

Carta a la Embajada de la República Popular de la China en Colombia